top of page

La Alianza entre Artesanos y Diseñadores: Un Camino para Frenar la Apropiación Cultural y el Extractivismo

Redacción Mexiutopic

7 mar 2025

Museo Internacional de Arte Textil (MIAT), acciones que transforman la dignidad de los artesanos textiles.

La Alianza entre Artesanos y Diseñadores: Un Camino para Frenar la Apropiación Cultural y el Extractivismo


La moda es mucho más que tendencias y pasarelas; es una forma de expresión cultural, identidad y resistencia. En un mundo donde la apropiación cultural y el extractivismo ponen en riesgo el valor auténtico de los textiles tradicionales, la colaboración entre artesanos y diseñadores emerge como una estrategia clave para preservar el patrimonio y abrir nuevas oportunidades económicas.


Durante la inauguración del Museo Internacional de Arte Textil en Ciudad de México, Juan de la Cruz, reconocido maestro textil, compartió su entusiasmo por la visibilidad que está ganando la moda artesanal a nivel mundial. Tras su participación en el Fashion Week New York 2024, anunció su nueva colección en alianza con la diseñadora Diana Morlan, una colaboración que busca no solo resaltar la calidad del trabajo artesanal, sino también posicionarlo en pasarelas extranjeras con el reconocimiento y el valor que merece.


Este tipo de alianzas representan un paso fundamental para combatir la apropiación cultural, un problema donde grandes marcas han replicado diseños de comunidades indígenas sin reconocimiento ni compensación. Asociaciones justas y transparentes entre diseñadores y creadores textiles garantizan que las técnicas ancestrales sean respetadas y que los beneficios económicos lleguen directamente a las manos de quienes han preservado estos conocimientos por generaciones.


El trabajo en equipo también enfrenta el extractivismo en la industria de la moda, promoviendo modelos de comercio justo y producción ética. En lugar de explotar los recursos sin considerar el impacto en las comunidades, se fomenta una relación de intercambio basada en el respeto, la co-creación y la sostenibilidad.


La historia de Juan de la Cruz y Diana Morlan es un ejemplo de cómo la colaboración puede transformar la moda en una herramienta de empoderamiento para los artesanos. Con cada puntada, no solo se tejen telas, sino también puentes entre el pasado y el futuro, asegurando que las tradiciones vivan y prosperen en el escenario global.


Mexiutopic celebra estos esfuerzos y reafirma su compromiso con el comercio justo, la revalorización del arte textil y la lucha contra prácticas injustas en la industria. Porque cuando el diseño y la tradición caminan juntos, la moda se convierte en un acto de resistencia y en una oportunidad para transformar vidas.


Conoce lo maravilloso del Museo Internacional de Arte Textil, a través de este increible relato de colaoración entre Artesanos y Diseñadores.



© 2025 por Mexiutopic. 

bottom of page